sábado, 17 de enero de 2009

Reseña de "Boni y Tigre" de Kathrin Sander

El tamaño no lo es todo

Por Rosalis S.

Ficha técnica:

Título: Boni y Tigre

Autor: Kathrin Sander

Género: Cuento infantil actual

Colección: Torre de papel

Editorial: Norma

Cantidad de páginas: 56

Esta es la historia de dos amigos, la cual se va contando en varias partes.

Bonifacio es un perro San Bernardo, a pesar de ser muy grande es un cobarde, pero mucha gente le tiene miedo. Tanto que cambian de acera cuando lo ven que pasea con su amo.

Un día conoce a Tigre, un ratón muy valiente, en la terraza cerca de un jardín. El perro sale corriendo, lo cual sorprende mucho al roedor. Más tarde hablando con su amigo, el pequeño se da cuenta de que a pesar de su tamaño su compañero es muy miedoso y decide poner en marcha un plan para terminar con su cobardía.

Es un cuento infantil corto, que logra atrapar al lector, haciendo que no deje ni un solo instante de leer.

Lo recomiendo especialmente para los más chicos. Es fabuloso.

Ensayo "Lo que me ha asombrado"


POR RM

Durante este año he atravesado por dos vivencias fundamentales para mi carrera, por eso hoy me he puesto a analizar lo que aconteció en las mismas.

Para hacer un análisis más detallado sobre estas decidí estudiar cada área por separado.

En este caso voy a hacer referencia a una de las materias más importantes e indispensables, no sólo para el contexto escolar sino para la vida misma.

Desde que ingresé en el Profesorado de Primer y Segundo Ciclo de la E.G.B., comencé a mirar a Lengua desde un lugar que no se parecía en nada al que estaba acostumbrada.

A medida que el tiempo transcurría, mi principal interrogante me llenaba de preocupación ¿Cómo se enseña a leer y escribir?

Hasta que llegó la hora de acercarme a la escuela, para comenzar las prácticas de ensayo, fue mi mejor oportunidad para acercarme a la enseñanza de la Lengua.

Cada día de observación se producía en mí un gran conflicto, lo que veía en el aula era totalmente diferente a lo que me habían enseñado en estos años de formación.

Veamos algunos casos, así puedo reflejar cuál es mi postura ante la didáctica del mencionado espacio curricular.

Como dice Kenneth Goodman: “desde mi punto de vista, aprender a leer comienza con el desarrollo del sentido de las funciones del lenguaje escrito.

Leer es buscar significado y el lector debe tener un propósito para buscar significado al texto…”

De acuerdo con esto, no veo cuál es el significado que los chicos pueden encontrar en un fragmento tomado al azar por la docente o cuando pasan al frente del aula y leen en voz alta.

Ver a un alumno titubear, porque no conoce los materiales que lee, porque lo hace para todos sus compañeros que después es tema de burlas y que encima de todo esto, la docente reitera permanentemente que esa nota de lectura, es la nota para cerrar la libreta, provoca una gran bronca e impotencia por no poder hacer nada en esa situación.

No sé si algunos docentes además de demostrar que conocen poco de la manera en que se enseña, en este caso la lectura, se olvidan que los chicos con los que trabajan son, por sobre todas las cosas. personas.

Creo haber aprendido que leer en voz alta es un aprendizaje y como tal no debe ser tenido en cuenta como una evaluación. Debo desarrollarla en un contexto significativo; es decir, lo puedo realizar para comunicar algo a los demás desde las reglas de un juego hasta para leer una noticia que nos interesa a todos, pero de ninguna manera leer para que a mi lectura la evalúen con una nota.

Así como esta realidad, encontré varias durante mis dos experiencias.

Una de las que todavía estoy pensando, es ¿Qué será de ese niño al que la docente le dijo: - mejorá la letra que no se te entiende nada, si me volvés a entregar el examen así no te lo corrijo?

Parece un tanto exagerado pero es lo que se vive en el aula.

En mi estadía en la escuela no vi momento alguno en la que se haya hecho algo para mejorar la escritura de ese alumno.

Que el abecedario esté pegado en una de las paredes del aula no significa que sea la herramienta perfecta para que los chicos no cometan ningún tipo de error.

Muchas veces escuché decir “fíjate en el abecedario cómo se escribe”. Acaso el abecedario habla y yo no me di cuenta.

Me vi reflejada en esta situación por eso hoy como casi una docente una de las falencias que me preocupan es esta “la escritura”.



Entonces ¿cómo se aprende a escribir?

Según Cassany “Escribir es un proceso complejo de construcción de sentido no es la acción de poner en la hoja distintos signos y letras.

La enseñanza y el aprendizaje de la Lengua escrita, es inseparable de la actividad metalingüística puesto que el objetivo no es sólo lograr que los alumnos utilicen el lenguaje escrito, sino que desarrollen un conciencia de lo que hacen, una especial atención sobre el qué decir y cómo, que sean capaces de determinar cuándo sus combinaciones son correctas, adecuadas o afectivas, y que puedan analizar sus componentes y reflexionar sobres sus variaciones. De esta manera el lenguaje es objeto de reflexión y análisis, a la vez que un instrumento de aprendizaje.”

Como plantea nuestra Profesora Licenciada Gabriela Monzón “…si alguien antes no te ayuda a elegir, te muestra que leer es apasionante, divertido y vale la pena, que te deja optar por que libros querés leer” difícilmente pueda encontrar el verdadero sentido a lo que estás haciendo y con la escritura pasa lo mismo.

Si un niño siente que escribe por obligación, seguramente no va a realizar ningún tipo de reflexión y análisis para encontrar las fallas en la escritura y más aún cuando el docente tampoco la promueve.

Según Teberosky y otros autores, “el modelo de enseñanza – aprendizaje de la escritura se apoya sobre determinados principios. En primer lugar, se aprende a escribir escribiendo.

Por otra parte, en tanto que la lengua escrita es un aspecto fundamental en la institución escolar se efectúan dos tipos de actividades: se escribe a partir de determinados objetivos y se realiza una actividad de aprendizaje de las particularidades del género del texto que involucre la tarea”.

Unos de mis días de observación tuve la oportunidad de ver a los alumnos escribir un cuento.

Noté que la consigna no fue clara para los chicos, porque la intención de la docente era que ellos redactaran uno a partir de uno ya leído. Luego de unos días cuando unos de los chicos vinieron con él armado, se pegaron en un afiche en la pared del aula, y ahí directamente fue el triste final de los relatos.

Ahora me pregunto ¿lo hacemos por ocupar el tiempo en “algo” que después llamamos producción o para decir “mis chicos escriben cuentos”? De cualquier manera es un disparate. Esta “actividad” para llamarla de algún modo de ninguna manera es una situación de “escritura”, es simplemente una fantochada que no engaña a nadie.

Se evidencia en ella el presupuesto transcriptivista de la lengua escrita como transcripción de la oralidad es por esto que no se observa ningún momento de corrección, ni re- escritura, ni lectura compartida con el resto de la clase para reflexionar sobre los problemas que se presentaban. Se pegó en un afiche en la pared en la que nadie ni siquiera por obligación miró.

Cómo expresa nuestra profesora licenciada Gabriela Monzón “Con leer de vez en cuando una carta, un cuento o una noticia aislada, en incluso con anotar sus características, los chicos no se transforman en eficientes lectores y escritores.

Tendrán que escribirse y leerse muchos textos para aprender la lengua escrita, pero además tendrán que escribirse y re-escribirse en un proceso que va desde la reflexión a la sistematización y a la puesta en uso continua de la reglas de la lengua.”



Uno de los objetivos principales que me propuse a la hora de enseñar Lengua, es que los chicos puedan reflexionar sobre lo que trabajamos, no que les resulte una actividad aislada sin ningún tipo de sentido.

Con las herramientas que me brindaron durante los tres años de carrera desde las diferentes disciplinas y específicamente desde Lengua y su didáctica, además del permanente vínculo con mi profesora a través del Apoyo a la Residencia durante este período mi miedo de no poder con esto fue desapareciendo con el transcurrir de los días en las escuelas.

Creo que si uno siente interés por lo que eligió, no es en vano preocuparnos porque los alumnos se apropien de los nuevos conocimientos, de que descubran otros, de que reflexionen sobre los mismos, de que los asocien a los que ya tienen, es más, es nuestra obligación por el compromiso que asumimos con esta carrera.

Como futura docente me propongo mediar entre los sujetos y el objeto de conocimiento, orientando a los chicos, no mostrándome como única portadora del saber.

Estas son algunas de las convicciones que me brindó el Instituto, soy consciente de que debo capacitarme y actualizarme a lo largo de toda mi carrera pero creo que cuento con las herramientas necesarias para dar mis primeros pasos como docente. Por otro lado esta cátedra me aportó mucho para lidiar con la vieja postura tradicionalista.

Por todo esto me siento en una profunda deuda con la institución que deberé saldar en parte mostrando el profesionalismo para el cual me he preparado.



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

MONZÓN, Gabriela. “Los 10 malentendidos de la enseñanza de la Lengua”. María Grande, 2007.

CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Paidós, 1997.

GOODMAN, Kenneth. “El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo”, en FERREIRO, Emilia y GÓMEZ PALACIOS, Margarita (comp.) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires, Siglo XXI, 1994.

lunes, 12 de enero de 2009

Ensayo "La vieja escuela de la actualidad"

POR NG

En mis observaciones en diferentes grados de distintas escuelas de la localidad, muchas cosas me marcaron a fuego en lo que respecta al área de Lengua, una de ellas es el temor observado en los niños a la hora del dictado, la evaluación y la lectura en voz alta. Me pregunto a qué puede deberse esto, ya que no observo este miedo en las demás asignaturas, y la única respuesta posible a este interrogante es la siguiente: la metodología con la cual se pretende enseñar es totalmente anticuada y carente de sentido.

En mi viaje imaginario por las aulas, hay algo que no puedo precisar: el tiempo en el que me encontraba, ya que me parecía estar presenciando una clase de hacía diez, cincuenta o cien años atrás. Esto se debe a que se sigue utilizando el enfoque tradicional, en el cual los alumnos son pasivos cognitivamente, no importan sus saberes previos, se considera por ejemplo que, se aprendió a leer cuando se puede asociar el sonido y la grafía, con lo que se desatiende toda posible reflexión sobre la construcción gráfica. Desde esta perspectiva, la lengua escrita es la “trascripción” de la lengua fónica. Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué clases de “textos” proponen los docentes para trabajar los diferentes contenidos?, nada más y nada menos que los ridículos que se encuentran en los manuales, los cuales están elaborados con el único objetivo de que los chicos “aprendan a leer” y por supuesto la lectura debe ser en voz alta, aunque no se entienda nada como producto del deletreo.

Con respecto a la escritura, los alumnos realizan composiciones sin formato específico y con el único objetivo de obtener una “buena nota”. La maestra comprueba que los alumnos saben escribir dictándoles, y como los errores ortográficos son abundantes, la única manera que propone de corregirlos es escribiendo en una hoja muchas veces la palabra que contiene el error. Por lo cual, la gramática y el texto van por caminos separados. Analizando todo esto comprendo el mal rato que pasan los niños y no tan niños en las horas de Lengua, ni hablar de los exámenes en los cuales deben romperse la cabeza tratando de escribir oraciones utilizando palabras que en ocasiones desconocen y tratando de encontrar verbos, sustantivos, adjetivos o lo que fuere en un fragmento (gramática oracional).


En este sentido, no puedo borrar de mi memoria el primer día de observaciones de la etapa de residencia, fue en un 2º grado de una escuela de la localidad. Al ingresar al aula y ubicarme en el fondo para observar, noté que los chicos no advertían mi presencia y me pregunté a qué podía deberse esto, rápidamente lo comprendí: estaban a punto de comenzar un examen de Lengua, todos parecían aterrados y llenos de dudas. Una de las actividades consistía en escribir oraciones que incluyeran diferentes adjetivos. De repente, un niño comienza a llorar porque no sabe lo que significa la palabra “mimoso” y por lo tanto no puede cumplir con las exigencias de la maestra, la cual le explica el significado de la palabra, pero el alumno de todas maneras no puede cumplir con la consigna, y yo supongo que en realidad es por que para él carece de sentido y no se relaciona con sus conocimientos previos. Comienza a llorar nuevamente, permaneciendo en este estado la mayor parte del tiempo en que duró el examen. Realmente esto es muy triste, cruel y dramático. No obstante, no debemos desesperar ante este maltrato, hay una salida del enfoque tradicional: la perspectiva activa reflexiva.


En el enfoque superador, se parte de unidades comunicativas reales: los mensajes o textos de la vida cotidiana, desde este lugar la lectura es un proceso de construcción de sentido, en el que intervienen tanto la información visual como la no visual (Smith) y se ponen a funcionar las estrategias lectoras (Goodman). Estos textos, poseen un emisor y un receptor real, responden a una intención comunicativa propia de la situación, lo que da por resultado que en el ámbito escolar se escriba y se lea siempre a partir de diversos propósitos. Todo esto hace que adquirir el código escrito sea aprender un código nuevo muy diferente a la Lengua Oral, ya que posee características específicas de adecuación, coherencia, cohesión, etc. Teniendo en cuenta todo lo anterior, los proyectos se transforman en la mejor manera de trabajar con los chicos en el período de la alfabetización inicial y en todos los niveles. Por ejemplo, si deseamos realizar una visita a una granja planteada desde el área de Ciencias Naturales, desde el área de Lengua se leerán y producirán textos que permitan cumplir con este objetivo (por ejemplo: notas de enciclopedia, afiches, etc.), lo que supera ampliamente el marcado de verbos en un cuento extraído de un manual. En torno a este contexto, el eje de toda situación didáctica son los contenidos procedimentales (el saber hacer) y no los contenidos conceptuales como plantea la perspectiva tradicional, por lo cual nuestro objetivo como docentes debe ser formar sujetos que aprendan a comunicarse en sociedad, que sean capaces de interpretar y producir textos (gramática transoracional).

Luego de repasar las principales características de este enfoque no puedo dejar de mencionar otra observación realizada, pero esta vez en la Escuela Normal de Paraná, la cual ayudará a entender mejor cómo funciona esta perspectiva pedagógica. La actividad planteada con la docente consistía en realizar una invitación (texto de la vida cotidiana, no palabras sueltas) para el acto del Día de la Bandera. La misma fue escrita en una clase anterior (según me informó la maestra) de manera colectiva en le pizarrón, a partir de una reflexión en conjunto sobre las principales características de este tipo de texto. La tarjetita no quedaría en el cuaderno para ser evaluada posteriormente, sino que los chicos se dirigieron a los diferentes grados de la escuela e hicieron entrega de las mismas (receptores reales), cumpliendo con la premisa de “escribir para algo y para alguien”. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto y no es una actividad suelta, ni aislada. Comparando esta observación con la realizada anteriormente puedo decir que los chicos trabajaban a gusto y motivados por una intención comunicativa, nadie lloraba ni se ponía mal, todos querían participar y no sentían la presión de memorizar este contenido para poder sacarse una buena nota en la evaluación posterior y pasar de grado. Es sorprendente los efectos de una y otra perspectiva en la psiquis de los niños, el trauma que se genera desde una de ellas es terrible y ha ido pasando de generación en generación, como una vieja herencia.

En cuanto a la planificación, no puede limitarse a copiar en la carpeta didáctica actividades de un manual o de una revista para EGB. En este sentido, toda situación didáctica de Lengua debería atravesar por una serie de etapas fundamentales: la primera de ellas es la reflexión, la cual permite movilizar los saberes previos de los chicos, debe implicar un desafío cognitivo y no ser una actividad de aplicación mecánica, la segunda fase es la de sistematización, consiste en el armado de herramientas que permitan recuperar lo aprendido (afiches, ficheros, etc.), la tercera etapa es la de consolidación la cual permite poner a prueba los aprendizajes, generando la apropiación de los mismos y la última es la de profundización, en la cual se construyen nuevos aprendizajes por medio de la interacción entre los sujetos. Demás está decir, que ninguna de estas instancias se observa en las aburridas clases de la mayoría de las escuelas. Con respecto a esto, hace un tiempo atrás tuve la oportunidad de estar en compañía de una docente mientras “planificaba” unas clases para la semana siguiente: todo su trabajo consistía en copiar actividades de dos libros “de cabecera” que utilizaba para todas la áreas. En ese momento, empezaba recién mi carrera docente y no emití juicios de valor al respecto, pero hoy en día puedo decir que existe un gran desconocimiento de la didáctica de cada área principalmente de Lengua, por lo cual muchos maestros realizan un trabajo de “selección” y no de “planificación”, en el cual no interviene criterio alguno y no hay una construcción propiamente dicha.

A modo de reflexión final, como mencioné anteriormente desde en enfoque actualizado (del cual tengo conocimientos gracias al espacio de Lengua y el Apoyo disciplinar), considero que es muy difícil que los niños experimenten momentos de temor, los cuales desemboquen en sentimientos de frustración al no poder cumplir con las expectativas de la maestra, ya que las actividades que se realizan son principalmente colectivas y se enmarcan dentro de un proyecto significativo; es muy importante en este sentido el rol del docente, el cual ya no es más el dueño de la verdad, sino que su función es guiar a los niños en el descubrimiento y la construcción de sus aprendizajes.


Ahora bien, teniendo en cuenta las enormes ventajas de este enfoque que he fundamentado desde la teoría y he podido ver en la práctica en dos observaciones en primer grado “B” en la Escuela Normal de Paraná, mis preguntas son: ¿Por qué aún en la actualidad está arraigada en las escuelas esta visión tan cerrada y autoritaria de la enseñanza y el aprendizaje no sólo en el área de Lengua sino en todas las materias en general?, ¿creen los docentes que la metodología es un legado y no puede variar a través del tiempo? , ¿piensan que utilizando siempre las mismas actividades es más fácil construir aprendizaje en los chicos?, ¿siguen creyendo que un alumno aprendió a leer solamente cuando aprendió a pronunciar bien la palabras?, ¿a caso creen que los alumnos no pueden reflexionar porque son muy pequeños y que sólo pueden memorizar? Es hora de que estos prejuicios desaparezcan de la mente de los actores institucionales de una vez por todas, es necesario que los docentes se capaciten más, ya que la profesionalización supone asumir los limitados saberes que poseemos y la necesidad de revisión permanente de nuestro quehacer, de actualización y de formación continua. Es necesario un cambio de perspectiva pedagógica, por una educación mejor y por ende por un país más justo, más democrático y más adecuado a las necesidades de los ciudadanos.

Bibliografía

ALISEDO, Graciela y otras. Didáctica de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires, Paidós, 1994.

CASSANY, Daniel. Describir el escribir .Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires, Paidós, 1997.

GOODMAN, Kenneth. “El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo”, en FERREIRO, E. y Cristina Palacios. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires, Siglo XXI, 1994.

JOLIBERT, Josette. Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile, Ed. Dolmen, 1994.

JOLIBERT, Josette. Formar niños productores de textos.( me faltan datos)

MONZÓN, Gabriela. “Aportes para la definición del marco teórico de un proyecto alfabetizador”, Dossier de materiales de trabajo, Espacio Curricular: Lengua III, María grande, 2006.

MONZÓN, Gabriela. “Enfoques de la Didáctica de la lengua”, Dossier de materiales de trabajo, Espacio Curricular: Lengua III, María Grande, 2006.

MONZÓN, Gabriela. “Algunos conceptos que son fundamentales a la hora de pensar la Didáctica de la Lengua”, Dossier de materiales de trabajo, Espacio Curricular: Lengua III, María Grande, 2006.

SMITH, Frank. Comprensión de la lectura. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1994.

Reseña de "Julieta y Leandro" de Cristina Colombo

Testimonio adolescente

Por Vilma K.

Ficha técnica:

Título: Julieta y Leandro

Autor: Cristina Colombo

Género: Novela Actual Juvenil

Editorial: Canela

Páginas: 126

Esta novela es la continuación de A medio metro del suelo, libro en el que empieza esta historia de amor. Sucede que Leandro conoce a Julieta; su vecina recién llegada al barrio, el chico queda impactado al verla y no puede dejar de mirarla sin saber que a ella le acontece lo mismo, al transcurrir los días comienzan a dialogar hasta que deciden encontrarse para hablar de lo que les está pasando a los dos y de lo que sienten el uno por el otro. Lea es muy tímido pero junta coraje y le pide que sea su novia y Julie acepta; al enterarse sus amigos comienzan a bromear y los persiguen a todos lados, sin saber que ellos tienen claves de comunicación con la luz de una linterna en la noche.

En este segundo tomo todo es perfecto hasta que una noticia bomba cambia su destino y felicidad; el padre de Julieta firma un contrato de trabajo en otro lugar lo cual significa que deben mudarse nuevamente; todo parece derrumbarse para ella y no tiene consuelo, esos días son muy tristes e inolvidables para los chicos, ellos se escriben cartas todos los días ya que es el único medio de comunicación que tienen.

Particularmente me pareció una novela juvenil fantástica, muy emocionante, la cual refleja muchos casos que suceden a diario en la realidad sobre todo en la adolescencia, donde el primer amor es inolvidable y tan fuerte que parece no acabará nunca, y cuando se hace cada vez más constante los grandes piensan que es un capricho y que tiene que terminar sin importar los sentimientos que haya de por medio.

Pero hay chicos que insisten en continuar con lo que sienten, hasta volver a encontrarse y creen que su destino es estar junto a la persona que quieren como a nadie más.

Reseña de "Benjamino" de María Teresa Andruetto

Poderosos los chiquititos

Por Marina T.

Ficha técnica:

Título: Benjamino

Autor: María Teresa Andruetto

Género: Cuento infantil

Editorial: Sudamericana



Este libro posee dos relatos; uno de ellos “Benjamino” y el otro “Zapatero pequeñito”. Ambos tienen como protagonistas a un niño con características similares entre sí, son frágiles, pequeños, muy pequeñitos pero por sobre todo valientes…tanto que son capaces de engañar con un poco de astucia e imaginación a los lobos y ogros que aparecen en estas dos historias.



Un libro interesante que rescata el valor de los niños, los enaltece y demuestra que se pueden sortear los obstáculos y adversidades de la vida.

Reseña de "Las ballenas cautivas" de Carlos Villanes Cairo

Ballenas en problemas

Por Gabriel P.

Ficha técnica:

Título: Las ballenas cautivas
Autor: Carlos Villanes Cairo
Género: Novela infantil actual
Colección: El barco de vapor
Editorial: SM


En pleno Polo Norte, Jack -un inquieto niño de gran curiosidad por los acontecimientos naturales- y su abuelo -un explorador de mucha experiencia en el lugar- encuentran una familia de ballenas atrapadas en el hielo. No pueden salir al mar, por lo tanto, son incapaces de alimentarse, tienen muchas dificultades a la hora de respirar, y además sufren unas leves lesiones.

Gracias a la movilización de Jack y su abuelo, dos grandes cazadores dispuestos a nuevas aventuras, la noticia se hace conocer llegando a todas partes del mundo en busca de ayuda…


Es una historia muy atrapante y emotiva, además el libro presenta una letra de tamaño accesible de leer y con hermosas ilustraciones de los principales hechos. Se los recomiendo, no se arrepentirán.

lunes, 5 de enero de 2009

Ensayo: "¿Qué pretende usted de mí?"

por Mauricio Ciarrocca
(docente egresado del
IMG, promoción 2007)

Cuando nos enfrentamos a la tarea de definir la diversidad de papeles que juega la escuela, el profesor y el alumno nos encontramos que es diferente lo que enseña la escuela y lo que el alumno aprende.

Para comenzar a escribir sobre mi situación académica relacionada con Lengua tengo que admitir que a pesar de ser una de las materias a la que menos me he dedicado, aprendí a convivir con ella y me animo a decir que hasta me cae simpática, esto no es sólo sacrificio mío, y no quiero que suene pedante: pero mucho se la debo a mi querido Instituto Formador y en especial a Gabriela quien es la docente a cargo de la cátedra, que gracias a su paciencia logró en mi crecimiento; ella me mostró otra forma de ver la materia, en realidad me hizo despojar de mis matrices tan arraigadas en prácticas sustentadas en la instrucción gramatical; para poder construir en cambio habilidades, destrezas, competencias lingüísticas necesarias para nuestro desenvolvimiento en la sociedad.

En mi experiencia como alumno no sólo hemos creado un vínculo pedagógico, sino también nació un vínculo afectivo que cruza las fronteras institucionales.

El trabajo de nuestros docentes se construyó en la cotidianeidad escolar, donde intervinieron de manera central las condiciones materiales específicas de la escuela y las relaciones en el interior de ella. Gabriela nos hizo saber que nos enseñaba, pero reconocía lo que nosotros sabíamos, nos ayudó a aprender, pero también aprendió. En su ejercicio humilde de la docencia las distancias eran discretas y de esa cercanía entre ella y nosotros surgió la necesidad de todos por aprender.

A todo esto me pregunto: ¿en qué consiste enseñar Lengua? Porque es para lo que me estoy preparando.

Para la mayoría de la gente e incluso algunos amaestrados maestros, la educación lingüística consiste en convertir a los niños en adultos típicos de esta sociedad, tan dinámica y cambiante. Para mí la educación de la Lengua significa guiar a los niños para que sean creadores y transformadores de la sociedad en que se desarrollan y den testimonio integral de los aprendizajes escolares.

Los NAP plantean la necesidad de secuenciación y articulación de dos procesos, la lectura y la escritura, sin desconocer que el aprendizaje de estos redunda en el desarrollo de hablar y escuchar, leer y escribir.


Por eso pensar en el modelo de aprendizaje cooperativo nos sirve para alcanzar metas académicas que van desde habilidades básicas hasta el desarrollo del pensamiento del nivel superior y crítico. Es un grupo de estrategias de enseñanza que comprometen a los alumnos a trabajar en colaboración para alcanzar metas comunes.

Tiene como finalidad aumentar la participación de los alumnos, proporcionarles liderazgo y experiencia en la toma de decisiones en grupo. En otras palabras el alumno actúa como docente y como estudiante.

En lo que respecta a mi paso por la institución donde hice mis prácticas de residencia en relación con nuestra perspectiva de enseñanza, construida en el Instituto Formador Docente, puedo concluir que van por dos caminos distintos, lo triste es que está comprobado que no se llega al mismo lugar.

Ensayo: Reflexión, sistematización, consolidación y profundización ¿dónde?

Por Teresita Cardona

(docente egresada del IMG, promoción 2007)

Al comenzar mi tercer año en el Profesorado, mi mayor preocupación fue la Residencia, un verdadero desafío.

Iniciaré este ensayo relatando las concepciones de la lectura y escritura que rigen en las escuelas que participé.

En el quinto grado en el que intervine las clases de Lengua trascurrían de la siguiente manera: El primer día entré al aula con la docente, saludamos a los alumnos y luego de que ella cobrara cooperadora, les dijo que sacaran el libro de lectura, empezaron a leer en voz alta de a uno, en cada punto y aparte le tocaba a otro, finalizada la lectura, los chicos hicieron las actividades que había en el mismo libro que leían, las cuales consistían en preguntas sobre la lectura, la supuesta moraleja que les debía dejar, buscar en el diccionario algunas palabras y por último hacer un dibujo sobre lo leído.

Así trascurrieron todas mis observaciones, lo único que cambiaba era el título de la lectura.

Luego, en segundo, las clases no fueron diferentes a la etapa anterior: la misma metodología. Docentes tradicionales situados por encima de sus alumnos, “dirigiendo” clases y transmitiendo conocimiento parados en el frente mientras los aprendices permanecen callados excepto cuando deben repetir las palabras del adulto y en el mismo orden que este lo dijo, escribiendo conceptos en el pizarrón para que los chicos los transcriban en sus cuadernos.

Quizá con la lectura en voz alta, los docentes buscaban ejercitar la dicción y asegurarse que atendieran y “comprendieran” lo que leían, cuando en realidad lo que hacían era cumplir con todos los requisitos para hacer que odiasen la lectura, que la vivieran diariamente como una tortura, estos niños seguramente no se acercarán a un libro a menos que los obliguen, va a transcurrir mucho tiempo para que se enteren de que se puede leer por placer, espero que encuentren a alguien que se los haga ver como yo encontré la persona que dejó que lo descubriera.

Todavía en las escuelas se lee para el maestro con la única intención de comprobar que saben hacerlo y no para construir sentido.

La enseñanza de la escritura aún es una trascripción de sonidos y no como debería ser una construcción de sentido.

En definitiva no me encontré con lo que esperaba observar: aquello que leo en el dossier de Lengua del Profesorado. Smith, Kenneth S. Goodman, Josette Jolibert, entre otros, no han pasado por los escuelas, se sigue trabajando con la metodología tradicional aunque los docentes estén convencidos de que no, por otra parte no creo que sea justo generalizar, estoy segura de que en la docencia hay muchas personas que ya han hallado un camino y que desde sus lugares luchan por una educación mejor, espero encontrarme con algunas de ellas y sobre todo espero cumplir con lo que me he propuesto que es seguir estudiando y leyendo estos especialistas, que la docente de la cátedra de Lengua me presentó y poder tener algún día el criterio necesario para poder elegir autores como estos que valga la pena leer pues me permiten pensar.

Hay mucho de lo que leí este año que podría citar, pero elegí algo que tuvo un efecto movilizador en mí.


“Leer es buscar significado y el lector debe tener un propósito para buscar significado”

Kenneth Goodman

Mi ocupación era lograr en cada una de mis planificaciones la estructura de una situación didáctica de Lengua desde el enfoque activo reflexivo: “reflexión, sistematización, consolidación y profundización” ¿Podría cumplir con eso? entonces aparecieron mis prejuicios: son tan chicos y están acostumbrados a trabajar de una manera más tradicional (leyendo en voz alta y copiando del pizarrón), qué poco tiene que ver con mi propuesta, en la cual ellos deben construir el conocimiento y a través de lo procedimental llegar a lo conceptual

Se presentaron dificultades lógicas: no eran muy participativos en un principio y el hecho de que yo no tuviera experiencia, hizo que el trabajo nos llevara más tiempo, pero de a poco nos fuimos conociendo y entendiendo, me enseñaron su ritmo, y creo que logré cumplir con la lógica de situación didáctica que deseaba concretar. Pude ver cómo en las actividades de reflexión, utilizando sus saberes previos confrontaban lo que ya sabían con lo nuevo, cómo en la sistematización ordenaban y dábamos nombre a esos conocimientos y cómo se apropiaban de ellos en la consolidación, en cuanto a la profundización -que es el ir más allá-, no se dio por el escaso tiempo escolar (cosa que espero mejorar en mis futuras prácticas).

Al ver las caritas de felicidad de los alumnos al sentirse protagonistas de su propio aprendizaje, se puede notar que eso es lo que están esperando. Y yo creo que el cambio no sólo es necesario sino que es también posible.

sábado, 3 de enero de 2009

Reseña de "Pido Gancho", de Estela Smanía


¡Detengan el juego!

Por Luisina A.

Ficha técnica:

Título: Pido Gancho

Autor: Estela Smania

Género: Novela juvenil actual

Colección: Canela

Editorial: Sudamericana

Cantidad de páginas: 126pp

Anahí es una chica de doce años que comienza a transitar un difícil período en el cual todo es cambios y confusión.

Un día descubre que sus padres le han estado mintiendo todo el tiempo acerca de algo que es muy importante para su vida.

Esto la lleva a revelarse contra ellos, y por si fuera poco, a tanta mentira y rebeldía se le suma el primer amor y con él la primera desilusión amorosa.

La injusticia toca su alma cuando sus padres y tíos no quieren hacerse cargo de su abuela.

Una amiga que transita por un difícil momento en su familia requiere de su ayuda y para colmo su cuerpo comienza a cambiar.

En ocasiones Anahí quisiera ser Dios y gritar: “PIDO GANCHO” y parar el complicado juego de la vida.

Pido gancho es una novela juvenil que lleva a quien la lee, a vivir todos los sucesos por los que pasa Anahí. Es una historia emocionante, atrapante, que puede llevarte de la risa al llanto y del llanto a la risa.

Reseña de "Apareció en mi ventana", de Alfredo Gómez Cerdá


Un amigo para la familia

Por Belén S.

Ficha técnica:

Autor: Alfredo Gómez Cerdá

Título: Apareció en mi ventana

Género: Novela actual juvenil

Colección: El barco de vapor

Editorial: SM

Gil es un chico como los demás, vive en su casa con sus padres y sus tres hermanos. A pesar de tener una familia numerosa se siente muy solo; hasta que de repente aparece en su ventana aquello que será su amigo por un tiempo y por el cual se mete en graves problemas, ya que debe mentir mucho para mantenerlo oculto.

Al tiempo, cuando en casa de Gil conocen a su compañero todos comienzan a centrar su atención en la mascota, entonces es cuando el niño comprende el problema de familia y decide tomar una decisión que sea buena para todos.

Apareció en mi ventana, es una novelita entretenida, linda, de fácil lectura, para nada aburrida, ideal para niños, jóvenes y público en general. Es una historia no muy extensa escrita con letra de tamaño mediano, lo que no demanda esfuerzo visual.

¡Si aparece en tu ventana, no puedes dejar de leerla! …. Y recomendarla.

Reseña de "Pelos y pulgas", de Ema Wolf

Animales en escena

Por Marcela R.

Ficha Técnica:

Título: Pelos y Pulgas

Autora: Ema Wolf

Género: Cuentos infantiles

Colección: Pajarito Remendado

Editorial: Colihue

¡Sírvanse un cuento! Es la invitación de la Colección “Pajarito Remendado”, que en esta oportunidad relata dos lindas historias.

La primera transcurre en el Río de la Plata. Los habitantes de este ámbito acuático: dorados, sábalos, surubíes, patíes, palometas y pejerreyes viven una de “peluquería”.

Esto sucede cuando un marinero vuelca un frasco de tónico capilar al agua y una abundante melena les crece a todos los peces. Por esto instalan una peluquería en cada esquina y los nuevos peinados están a la orden del día. De esta manera se acostumbran a su nuevo look, hasta un buen día en que una lancha colectivo del Delta les cambia su existencia.

La segunda sucede en un circo de Milán, con tres pulgas como protagonistas. Estas comienzan saltando de aquí para allá, aprenden tan rápido que llegan a ser las más famosas del circo. Pero con tanta fama llega la vanidad. Es que ellas quieren que las traten como verdaderas estrellas. Pero, se pelean con el amaestrador que ya no las puede dominar.

Ante esta situación deben buscar otro lugar donde vivir y poder realizar sus piruetas.

Dos cuentos cortitos con descripciones chispeantes y precisas que encienden la imaginación. A la autora se le han ocurrido personajes divertidos y originales que atrapan al lector de cualquier edad.

Reseña de "Mi amor está verde", de Margarita Mainé


El pajarito remendado tiene un nuevo huevito…

Por Melisa F.

Ficha Técnica:

Título: Mi amor está verde.

Autor: Margarita Mainé

Género: Cuento infantil

Colección: El pajarito remendado.

Editorial: Colihue

Una historia de amor muy rara, donde lo normal de uno no lo es para el otro. Él es muy grande y excesivamente cariñoso, y eso a ella la sofoca, pero eso no impide que se gusten.

Cuando se conocen, la chica ve algo raro en el pasto, al reconocerlo le provoca tanta impresión que se desvanece.

En el momento de volver en sí, siente un abrazo muy fuerte, lo que la asusta; su reacción es de liberarse con un arranque de agresión. Para Morgot eso no refleja ira… al contrario, le encanta y así demuestra que es inofensivo.

Luego entablan diálogo y empiezan a contarse sus historias, hasta que ella le pregunta y él estalla en lágrimas, para salvar esta situación propone que viva en su casa.

El lugar más cómodo que encuentra es el sillón frente a la tele… al principio es entretenido, pero transcurriendo las semanas empiezan los problemas.

La muchacha es obligada a mentir, mientras que su extraño amigo encabeza los diarios, causando terror a los vecinos.

Un buen día llega a la casa la policía a buscarlo… y si querés saber que pasa luego vas a tener que leer…

Es un cuento que refleja el amor entre dos seres muy diferentes… que igual apostarán a su relación.

No falta en el relato situaciones de tensión que originan suspenso.

Encontrarán un libro con ilustraciones muy atractivas y que tiene pocas páginas …ideal para os que les gustan los cuentos cortos.

Reseña de Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero, de C. S. Lewis



Ficha técnica:

Título Original: Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero

Autor: C. S. Lewis

Género: Novela infanto-juvenil

Editorial: Andrés Bello

Páginas: 199

Un mundo de novela

Por Gisela C.

La pequeña Lucy Pevensie y sus tres hermanos Peter, Edmund y Susan son enviados por sus progenitores a la casa de un viejo profesor, lejos de la segunda guerra mundial en la que participa su padre.

Todo comienza cuando la niña encuentra un misterioso ropero en la habitación de huéspedes y escondiéndose de sus hermanos se mete en él. Sin darse cuenta aparece en un mundo mágico llamado Narnia, donde los animales hablan, los árboles escuchan y todos los habitantes se encuentran bajo el dominio de la malvada bruja Blanca que reina desde hace 100 años.

Los cuatro hermanos serán los encargados de romper el hechizo y cumplir así la profecía del León.

Una aventura emocionante llena de fantasía e intriga que te hace sentir parte de ese universo, donde lo irreal es posible y los personajes te atrapan.

Como nunca lo imaginaste

Por Paola C.

Cuenta la historia de 4 niños que viven una aventura genial, al ser enviados a la casa de un viejo profesor (durante la segunda guerra mundial). Allí en una habitación hay un antiguo ropero lleno de abrigos de pieles y en el fondo el acceso a un mundo fantástico, en el que conviven extraordinarios personajes.

Lucy, Peter, Edmund y Susan traspasan el límite de lo conocido para ellos, y descubren ese lugar tan particular, encantado y misterioso que se llama Narnia, al que encuentran por accidente, y en el cual sin esperarlo deben enfrentarse con la malvada Bruja Blanca, quien ha mantenido una terrible maldición sobre ese mundo. Poco a poco los hermanos comienzan a darse cuenta de que no ha sido un accidente lo que los ha llevado a ese mundo, y conocen el verdadero sentido por el que se hallan ahí.

Es una historia enmarcada en un contexto real con una puerta a la imaginación y fantasía donde los árboles y los animales hablan, y donde también tiene lugar una verdadera lucha entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal.

Es un libro muy entretenido, que con su relato te introduce en lo vivido por los personajes.

Reseña de "Crimen en el arca", de Gustavo Roldán

Ficha técnica:

Libro: Crimen en el arca

Autor: Gustavo Roldán.

Género: Novelita Infantil.

Editorial: Alfaguara.

Número de páginas: 94.

¡Cuidado con los lobos!

Por Pamela F.

La novela se remonta a la época del gran diluvio. Noé es el encargado de seleccionar a los animales que pueden entrar al arca que él mismo ha construido para alojarlos allí cuando llegara el momento, pero llegada la hora, la distribución es un problema.

Por suerte, hay un animalito llamado tiburonte que es una especie de “consejero” para Noé y lo ayuda en el tema de la organización.

Los días transcurren y el arca es un caos: los animales se quejan por la comida y los lobos aburridos, preparan un plan para comerse a las pobres gallinas. El tiburonte detecta esta situación y se dispone vigilar a los lobos.

La reseña de la novela que hay en la contratapa del libro no refleja lo tierna y hermosa que es la historia. Su relato es tan divertido y apasionante que es imposible dejar de leerlo porque a medida que avanzás en la lectura querés saber más acerca de lo que pasa, podés hacer predicciones o anticiparte a lo que va a acontecer, pero escapa a tu imaginación ya que suceden las cosas más inesperadas; el desenlace toma su propio rumbo, apunta hacia otra dirección y te puedo asegurar que te va a inundar una sensación de ternura y melancolía que difícilmente se pueden expresar con palabras.

Un enigma horroroso, sin resolver

Por Viviana G.

La historia comienza con el diluvio y con Noe intentando organizar la entrada de los animales dentro del arca, encontrándose en grandes aprietos desde un principio sin poder llevar la cuenta de cuántos son y de qué especie.

Apremiado por las inclemencias del tiempo y sin poder discernir entre bestias “puras” e “impuras”, el Arca, empieza su travesía conocida por todos, en un espacio donde hombres y animales conviven en conmovedora proximidad.

El pobre Noé no encuentra una solución a tantas disputas, líos y enredos; y decide pedirles ayuda a su amigo: el tiborante.

Los siniestros planes de los lobos hambrientos siguen adelante, disconformes de la comida que se les da, por lo que deciden organizar una carrera para alimentarse durante el largo viaje. Pero un hermoso animalito, previene al hombre del complot y tratara de impedir que los lobos logren su propósito.

Este autor nos invita a deleitarnos con sus cuentos de animales y su travesía en el Arca. Es un texto no muy extenso que resulta agradable e interesante.

Todo esta historia esta llena de humor e ironía, desengaño, y un final insospechable; que a medida que avanzamos en la narración nos sorprende y agrada.

Este libro de Gustavo Roldán nos ofrece un texto que les encantará a los chicos de todas las edades, ideal para leer en los ratos libres.